software de aplicación ejecutivo
miércoles, 4 de febrero de 2015
martes, 3 de febrero de 2015
UNIDAD 1
CONCEPTOS BÁSICOS
1,1 HARDWARE
1.1.1 DEFINICIÓN
Son todos los dispositivos y
componentes físicos que realizan las tareas de entrada y salida, también se
conoce al hardware como la parte dura o física del computador. La mayoría
de las computadoras están organizadas de la siguiente forma:
1.1.2 CLASIFICACIÓN
Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware
Básico y Hardware Complementario
El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e
imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor,
teclado y ratón.
El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales
no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital,
webcam, etc.
1.2 SOFTWARE
1.2.1 DEFINICIÓN
Equipamiento lógico e intangible de un ordenador.
Abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores
de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.
1.2.2 CLASIFICACIÓN
El software se clasifica en diferentes Categorías: Sistemas Operativos,
Lenguajes de Programación, Software de Aplicación.
Sistemas
Operativos: El sistema operativo es el gestor y organizador de todas las actividades
que realiza la computadora. Marca las pautas según las cuales se intercambia
información entre la memoria central y la externa, y determina las operaciones
elementales que puede realizar el procesador.
Debe ser cargado en la memoria central antes que ninguna otra
información.
Lenguajes de
Programación: Mediante los programas se indica a la computadora que tarea debe
realizar y cómo efectuarla, pero para ello es preciso introducir estas órdenes
en un lenguaje que el sistema pueda entender. En principio, el ordenador sólo
entiende las instrucciones en código máquina, es decir, el específico de la
computadora. Sin embargo, a partir de éstos se elaboran los llamados lenguajes
de alto y bajo nivel.
Software de
aplicaciones: Está diseñado y escrito para realizar tareas específicas personales,
empresariales o científicas como el procesamiento de nóminas, la administración
de los recursos humanos o el control de inventarios. Todas
éstas aplicación es procesan datos y generan información
para el usuario.
1.3 SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1.3.1 DEFINICIÓN
Es un conjunto de
elementos orientados al tratamiento y administración de datos de información, organizados y listos para su uso posterior,
generados para cubrir una necesidad o un objetivo.
1.3.2 CLASIFICACIÓN.
Se pueden clasificar de tres formas según sus propósitos generales.
Sistemas transaccionales: Son Sistemas de Información que logran la
automatización de procesos operativos dentro de una organización ya que su
función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros,
entradas, salidas, etc.
Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de
Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y
Sistema de Información para Ejecutivos: Son Sistemas de Información que apoyan
el proceso de toma de decisiones.
Sistemas Estratégicos: Son sistemas de información desarrollado en las
organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de
la tecnología de información.
1.4 REDES
1.4.1 DEFINICIÓN
Es un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para
poder realizar una comunicación eficiente, rápida y precisa, para la
transmisión de datos de un ordenador a otro, realizando entonces
un Intercambio de Información y compartiendo también Recursos disponibles
en el equipo.
1.4.2 TIPOLOGIAS
Las más comunes son:
- Red
en anillo
Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un
anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada
a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la
función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo.
- Red
en árbol
Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol.
Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de
redes en estrella interconectadas.
Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción
en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
- Red
de bus
La topología de bus es la manera más simple en la que se puede organizar
una red. En la topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma
línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra
"bus" hace referencia a la línea física que une todos los equipos de
la red.
- Red de estrella
En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados
a un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto
número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su
función es garantizar la comunicación entre esos sockets.
- Red de malla
Red malla es una topología de red en la que
cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible
llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla
está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna
interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias
conexiones con todos los demás servidores.
1.5 INTERNET
1.5.1 HISTORIA
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de
las redes de comunicación. La idea de una red de
ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios
de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la
fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas
de telecomunicaciones. La primera descripción documentada acerca de las
interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo
en red) está contenida en una serie de memorandos escritos
por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto
de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network
(Red Galáctica).
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años
cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de
los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que
reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse
por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide
Web (WWW), que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la
moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países
occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un
acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también
una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura.
Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones
económicas de la burbuja de las .com.
Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se
basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que
simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a
través de largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años
cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores
como Herbert
Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis Hombre-Computadora).
1.5.2 APLICACIONES
Las aplicaciones en internet son un conjunto de programas
diseñados para la realización de una tarea concreta, como una aplicación comercial,
contable, etc.
Actualmente las aplicaciones en internet son de lo más utilizado en la web debido a la gran versatilidad y facilidad de consulta por parte de los usuarios cada día se incrementa en la red más grande de todo el mundo que es internet.
Estas aplicaciones en internet pueden ser aplicaciones en flash, en asp, php, html, mysql server, sybase, dreamweaver, photoshop, DHTML, JAVA, JAVASCRIPT, SOAP, VB.NET, Sybase, CORBA, C#, entre otros.
Actualmente las aplicaciones en internet son de lo más utilizado en la web debido a la gran versatilidad y facilidad de consulta por parte de los usuarios cada día se incrementa en la red más grande de todo el mundo que es internet.
Estas aplicaciones en internet pueden ser aplicaciones en flash, en asp, php, html, mysql server, sybase, dreamweaver, photoshop, DHTML, JAVA, JAVASCRIPT, SOAP, VB.NET, Sybase, CORBA, C#, entre otros.
1.6 BASE DE DATOS
1.6.1 DEFINICIÓN
Una base de datos es el conjunto de datos informativos organizados en un
mismo contexto para su uso y vinculación. Se le llama base de datos a los
bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y
categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de
vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.
1.6.2 APLICACIONES
Algunas son:
- Banca: Información de clientes, cuentas, transacciones, préstamos,
etc.
- Líneas aéreas: Inf. Clientes, horarios, vuelos, destinos, etc.
(1ras bases distribuidas geográficamente)
- Universidades: Inf. Estudiantes, carreras, horarios, materias, etc.
Transacciones de tarjeta de crédito: para comprar con tarjetas de crédito
y la generación de los extractos mensuales.
- Telecomunicaciones: para guardar registros de llamadas
realizadas, generar facturas mensuales, mantener el saldo de las tarjetas,
telefónicas de prepago y almacenar información sobre las redes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)